PROPONEN CAMBIAR DE UBICACIÓN LAS PARADAS DE COLECTIVOS
Normal
0
21
false
false
false
MicrosoftInternetExplorer4
El concejal Francisco Guiñazú
presentó un proyecto de ordenanza para cambiar de ubicación las paradas de
ómnibus del servicio público de transporte, llevándolas desde las esquinas a la
mitad de cuadra.
El proyecto presentado por
el concejal indica:
“Que las esquinas de calle,
lugardonde se encuentran actualmente
ubicadas las paradas de ómnibus, constituyen un espacio de la vía pública de
alta concentración de aquellos junto a vehículos, motos, bicicletas,peatones y usuariosdel transporte público y privado.-Que en la
esquina de calle, tanto los rodados de gran tamaño comolos menores cruzan la intersección al igual
que los particulares que deben hacerlo por la senda peatonal, también ubicada
en el lugar, produciéndose la sobreocupación de la vereda y del lugar
habilitado para el cruce de la bocacalle, provocando inseguridad y demora tanto
para los vehículos como para los peatones.
Que los vehículos de
transporte publico de pasajeros, por su tamaño ymientras se encuentran detenidos en las esquinas
para el ascenso y descenso de pasajeros, reducen la visibilidad de los otros
vehículos de menor porte y comprometen lanecesaria fluidez del transito.
Que en importantes ciudades
de nuestro país, se ha adoptado el sistema de paradas amitad de cuadra,como una adecuada forma de organizar el
tránsito y brindar seguridad a los usuariosdel transporte publico, privadoy, en general,a todos los
ciudadanos.
Que la ubicación de las
paradas de ómnibus en mitad de cuadra es un sistema avalado por estudioscomo el de la UNIVERSIDAD DE
CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERIA
CIVIL SECCION INGENIERIA DE TRANSPORTE en un estudio denominado DIAGNÓSTICO Y
DISEÑO DE FACILIDADES AL TRANSPORTE PUBLICO por los ingenieros Rodrigo
Fernández Aguilera yEduardo Valenzuela
Freraut SANTIAGO – CHILE ( 2002) para condiciones de traficosimilares al existente en la ciudad de San
Luis.
Que la mitad de cuadra
constituye un espacio donde la espera del usuario del servicio de transporte público,
será mas segura ya que estará mas protegida de todos los agentes de riesgo
descriptos con anterioridad; es decir, configura el espacio donde mejor se
resguarda la seguridad e integridad de quienes usan el servicio.
Que las paradas a mitad de
cuadra son óptimas para las condiciones geométricas de nuestras calles,
facilitando la “visibilidad”de quienes
circulan simultáneamente en el lugar y con ello, mayor seguridad y agilidad en
la circulación de vehículos,peatones y
usuarios que ascienden y descienden de los ómnibus.
Que a fin de evitar el
corrimiento de las paradas o la dispersión de las zonasde ascenso y descenso de pasajeros,es necesario que los usuarios del transporte
publico y choferes de ómnibus tengan correctamente delimitada la zona de
ascenso y descenso de pasajeros; ello, hasta tres (3) lineas por parada y con
cartelería indicadora e informativa para el usuario”
me parece que cada parada es un caso particular, en mi cuadra la parada estaba antes de llegar a la esquina donde no hay viviendas, ahora pusieron la parada a 20 metros de la anterior, cosa que "no es la mitad de cuadra" sobre la entrada a 3 cocheras,...y sobre una cloaca que hace mas de 15 años que pierde sus fluidos y nunca nadie de la municipalidad dio solución,... la normativa yo espero no de resultado, esta pesima, mas control en los choferes de colectivos y remis es lo que falta, la mayoria no esta capacitada para tales fines.-